top of page

PREMIOS & RECONOCIMIENTOS

 

 

Elemento. Haz clic aquí para editar.

Elemento. Haz clic aquí para editar.

Elemento. Haz clic aquí para editar.

Elemento. Haz clic aquí para editar.

Elemento. Haz clic aquí para editar.

Elemento. Haz clic aquí para editar.

Elemento. Haz clic aquí para editar.

Elemento. Haz clic aquí para editar.

 

CONTACTO

 

 

info@misitio.com

Tel: 914-123-456

 

  • Facebook Black Round
  • Instagram Black Round
  • Twitter Black Round
  • Vimeo Black Round
Anchor 1

Rehaciendo la Oikonomia, la vivencia del mundo neo testamentario y la economía.

 

El texto de Rehaciendo la Oikonomia hace una reflexión antropológica de los textos evangélicos, teológicos y económicos hacia la vivencia del ser humano. Donde esta se cuestiona al vivir en un mundo de culturas y lenguaje. Es decir, que de cierta manera se crea una forma de vivir, una institución u organización en donde se organiza para tener un lugar donde vivir, pero a largo plazo, se convierte en un suicida para el mismo vivir material.

 

El texto ejemplifica el mundo en el que vive el hombre de las siguientes maneras.

 

“Todo humano se desenvuelve en torno a mecanismos de poder, lo que implica un uso y abuso de la vida humana misma”.

Relacionando el texto con la actualidad Colombiana, se puede evidenciar que ambas caras, las FARC y el gobierno a lo largo de los años han mostrados sus varios mecanismos de poder, como las armas, el sufrimiento y el miedo, los cuales han causado la violencia que hay hoy en día.  En este momento, las FARC están buscando una nueva manera de mecanismo de poder, el cual es mucho más fuerte y convincente que los métodos anteriores, el cual es el poder político. Esto debido a que ellos están buscando participar en como partido político para poder tener voz y voto en Colombia.

 

“Los buenos desempeños económicos de un país pasan por el sacrificio en torno a ingresos, seguridad social, presupuesto para atender demandas sociales, estabilidad laboral. Es común sacrificarse por otras personas, o proyectos de vida que permitan agradar a los dioses, traer favores u orientar el destino humano; salvar la humanidad.”

Esta parte del texto se puede evidenciar en la actualidad con la gran cantidad de dinero que el gobierno Colombiano destina para luchar contra la violencia del país.  Al darle fin al conflicto, se puede disminuir la gran cantidad de dinero destinada, sacrificando un poco la seguridad del país. Aunque esta diferencia de dinero puede ser destinada a otras necesidades, como educación, la cual es una gran necesidad en Colombia.

 

“Esconder el crimen originario, individualizando tal crimen, desapareciéndolo por completo, justificándolo en diversas instancias.”

Esta parte del texto se puede relacionar con los problemas que han tenido ambos lados con el punto tres de los diálogos de paz. Esto debido a que las FARC están buscando canalizar todos los delitos que han causado a lo largo de los años y solamente declarar unos pocos principales, dejando o ignorando una cantidad significativa de delitos menores que han afectado a las victimas durante todos estos años. Además, aparte de no revelar todos sus delitos y de esconderlos, ellos están distorsionando la realidad para lograr el menor tiempo posible en las cárceles.

 

“Oikos, organizaciones autosustentables que, antes de buscar beneficios, buscan preservar la materialidad de la existencia mediante un uso razonable de los bienes que permita su consumo sustentables antes que su ganancia.”

La mentalidad oikoniana es la mentalidad que ambos lados deberían tener para conseguir un proceso de paz ideal para todos. Aunque, lastimosamente, llegar a este punto es claramente imposible, ya que vivimos en un mundo materialista y competitivo. No obstante, es importante aclarar que ni el gobierno Colombiano, ni las FARC están buscando una mentalidad Oikoniana, ya que ambos quieren tener más ganancias al finalizar el proceso. El grupo del gobierno esta buscando sus propios beneficios que en algunos casos pueden ser iguales al bien general, pero en muchos de los casos solo se interesa por el bien público.

Adicionalmente, el gobierno ofrece a los integrantes de las FARC una sociedad oikoniana donde ellos puedan crear sus propios sustentos del campo sin tener beneficios adicionales.

Finalmente, la vida humana ha de moverse en dirección a la preservación del oikos, del cuerpo, es decir, una vida limitada y de no dominio. Esto constituye el ser pobre. Pero este ser pobre trae como consecuencia la renuncia a la conquista y a la centralidad, lo cual es el Reino. Se trata de una vida de respeto y no de dominio, de relaciones no violentas.

 

“Kapelikos, es una forma antinatural del desenvolvimiento humanos, pues al desarrollarse como forma social desde el dinero y la acumulación de bienes, priva a las personas en general y destruye la sociedad al destruir sus fundamentos, la tierra y el trabajo.”  

En esta parte se puede evidenciar que en nuestra realidad, los Kapelikos se evidencian en las mentalidades de las principales cabecillas de las FARC, Esto debido a que a lo largo de los años han sido personas codiciosas con mentalidades violentas que como fin principal han buscado el dinero y la acumulación de bienes sin importar lo que tengan que sobre pasar. Para conseguir estos fines, han violado los derechos incontables veces para infundir el miedo, consiguiendo poder y lucrándose en dinero. Aquí también se puede relacionar con la parte del crecimiento económico que habla en texto, el cual establece que :

 

“Un elemento básico que ha movido a las economías del siglo XX ha sido el crecimiento. Con gran objetivo a lograr, se sacrifican literalmente, poblaciones enteras y medio ambiente.”

Aquí se puede relacionar con las FARC y la sociedad Colombiana. Primero, las FARC han crecido a nivel económico y grupo armado durante los a;os y para esto han causado un gran daño al país. Esto es dado por la violencia y el miedo que han causado durante estos años, literalmente sacrificando poblaciones enteras para conseguir sus objetivos. Por otro lado, la sociedad en general se ha convertido en una población competitiva en donde las ganancias y beneficios se han convertido en los ideales y cada quien quiere conseguir estos sin importar lo que tenga que causar a si mismo o a su alrededor. Es por esto que se ha afectado a las poblaciones, ya que en algunas se abusa de los trabajadores para producir una cantidad ilimitada de bienes y servicios para ser los primeros en el mercado. Adicionalmente, también el medio ambiente se ha afectado por las grandes contaminaciones y los abusos de la naturaleza para conseguir lo necesario para poder ser los mejores en lo que la empresa hace.

Finalmente, deberíamos pensar más en el bien de la sociedad, es decir el bien general y no en el bien individual. 

Búsqueda indeterminada del fin del conflicto

Se le impregna la idea a los Colombianos que se puede llegar al fin del conflicto

Los encargados y el experto analizan la viabilidad del proceso de paz

Se crea la mesa de dialogo en la Habana, Cuba

Se le impregna la idea a los Colombianos que el enemigo son los opositores de la Paz

Se pide el no juzgamiento del proceso. Que se tengan argumentos suficientes para tumbar el proyecto.

El enemigo no logra convencer a los Colombianos, la gente expulso al enemigo para votar por la Paz.

Se firma la paz, es decir, fin del conflicto armando con las FARC en Colombia

¡Tus datos se enviaron con éxito!

bottom of page